
Defensoría reporta aumento del 9% de conflictos sociales en primer trimestre de 2025
Se presentaron 817 en los primeros tres meses del año.
La Defensoría del Pueblo informó que entre enero y marzo del 2025 se registraron 817 conflictos sociales en el país, un aumento del 9% en comparación a 2024, cuando se presentaron 748.
El ente de derechos humanos destacó que los conflictos estuvieron relacionados a temas laborales, presencia e inversión estatal y el derecho a la educación. Sin embargo, los mayores incrementos de un periodo a otro se observaron en conflictos por temas tributarios, los derechos de la población privada de la libertad y afectaciones al derecho a la salud.
El reporte, elaborado por el Observatorio de Conflictividad Social, reporta que estos hechos ocurrieron en 276 municipios, de 30 departamentos, y en la capital del país.
Te puede interesar: Intergremial exige aprovechar riqueza energética para superar crisis estructural
Los lugares en los que ocurrieron con mayor frecuencia fueron Bogotá (13%), Santander (6%), Antioquia (6%), Valle del Cauca (6%), Bolívar (5%), Atlántico (5%), Huila (5%), Córdoba (4%), Magdalena (4%) y Norte de Santander (4%), y los departamentos restantes concentraron una participación de entre el 1% y el 3% de los eventos en cada uno de ellos.
Sumado a lo anterior, se evidenció que los mecanismos más usados por las y los ciudadanos para expresar su inconformidad fueron los plantones (42%), los bloqueos (37%), las marchas o movilizaciones (5%), paros o cese de actividades (4%), entre otros, que, sumados, corresponden al 10% restante.

En comparación a 2024, la Defensoría destacó un aumento en los conflictos por temas tributarios, en particular por el impuesto predial, que fue del 400% y conflictos carcelarios, también del 400%.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
Se observaron altas variaciones en los eventos por el derecho a la salud (200%) debido a la grave crisis que atraviesa este sector, afectando a miles de pacientes que no han podido acceder a citas, procedimientos y medicamentos. En el primer trimestre del 2024 se conocieron 19 eventos por esta motivación, mientras que en el mismo periodo del 2025 se contabilizaron 57 eventos.
La Defensoría impulsó 70 espacios de diálogo social en este primer trimestre.